Como habéis visto en el título, sí, entrevisté a un escritor que no solo escribe super bien, sino que es una persona super adorable. A veces los grandes son un cielo y los muy grandes siempre intentan ayudar a los pequeños.
Hoy os traigo la entrevista a Francisco de Paula o cómo lo conocemos en este mundo tan pequeño, al guapo de Blue Jeans.
Aquí la dejo:
1-
¿Cómo se te ocurrió el apodo de Blue Jeans?
R: Es el nick que usaba en Internet para
hablar de música, deporte o cine. Cuando empecé a escribir en Fotolog, lo
adopté también como pseudónimo porque quería que se hablara de mi forma de
escribir y de los personajes, no de mí. Viene de la canción del grupo Sqeezer titulada
así.
2-
¿Has pensado en escribir otro género aparte de
las novelas juveniles?
R: De momento, no. Estoy muy feliz
escribiendo novelas juveniles.
3-
Háblame sobre tus nuevos proyectos
R: El 5 de abril sale a la venta en España
y Latinoamérica La chica invisible, un thriller juvenil que espero que les
guste a los lectores. Es un giro a mi carrera como autor con el que estoy muy
ilusionado.
4-
¿Cómo ha afectado la fama a tu día a día?
R: No pienso en eso. No creo que sea famoso
y tampoco me preocupa. Lo importante es que los libros sí que son conocidos por
muchos jóvenes.
5-
¿Por qué decidiste ser escritor?
R: A mí me gusta escribir desde que era un
niño. Ser escritor no lo decido yo, sino los lectores y las editoriales. Por
mucho que a mí me gusta escribir, sin el apoyo editorial y de los lectores,
sería imposible dedicarme a esto profesionalmente.
6-
¿Cuál fue tu mayor apoyo?
R: Siempre he tenido el apoyo de mis padres
para cualquier cosa. Ahora me siento apoyado por mucha gente: mi novia, mi
familia, mis amigos, los lectores, la editorial… es importante el respaldo de
tu entorno para seguir escribiendo.
7-
¿Pensaste que llegarías tan lejos cómo has
llegado?
R: No, ni siquiera imaginaba que iba a
terminar de escribir Canciones para Paula.
8-
¿Por qué editorial y no autopublicación?
R: Respeto a la gente que se autopublica,
pero no hay comparación. Una editorial te ofrece muchas cosas que no puedes
conseguir por ti mismo: una corrección profesional de tu libro, promoción,
distribución, colocación en las librerías… trabajar con un equipo editorial es
vital para mí.
9-
¿A qué edad empezaste a escribir?
R: Desde niño, no recuerdo cuántos años
tenía.
10-
¿Te inspiras con música o sin ella?
R: No escribo con música, aunque una idea
te puede venir mientras estás escuchando una canción.
11-
¿Cuál es tu libro favorito?
R: La sombra del viento de Carlos Ruiz
Zafón.
12-
¿Qué piensas de los jóvenes a los que les gusta
la lectura? ¿Y los que le disgusta?
R: Soy respetuoso con todo el mundo. Cada
cuál tiene sus gustos. Aunque, evidentemente, yo siempre recomiendo a la gente
que lea.
13-
Antes de Canciones para Paula, ¿publicaste o CPP
es tu primer libro publicado?
R: Es mi primer libro publicado.
14-
Algún tip para ser un buen escritor cuando estás
comenzando a ello.
Y sobre todo, gracias a este pedazo de pan que tenemos como autor por permitirnos conocerlo un poquitín más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario