Sinopsis:
El Cementerio de los Libros Olvidados, el cuarteto de novelas que arranca con La Sombra del Viento y sigue con El Juego del Ángel, se ha convertido en la gran saga novelística en curso de nuestro tiempo. La leyenda comenzaba en el año 2000, cuando Ruiz Zafón culminaba su primera novela para adultos y estaba a punto de dar a conocer un libro mágico que cambiaría el panorama literario, y que hoy sigue ganando el corazón de miles de lectores en todo el mundo. Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad. La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo xx, desde los últimos esplendores del Modernismo hasta las tinieblas de la posguerra. Aunando las técnicas del relato de intriga y suspense, la novela histórica y la comedia de costumbres, La Sombra del Viento es sobre todo una trágica historia de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros cuya intriga se mantiene hasta la última página.
Mi opinión:
Una novela que tiene de todo. Os juro que, desde el primer momento
que la vi ya me había quedado loca. Al principio no le encontraba mucha lógica
a la argumentación, era como que no entendía por qué el cementerio de los
libros olvidados era secreto aunque puedo entenderlo ahora mismo perfectamente.
Con toda la opresión que se vivía en la época de Franco,
debía haber esa clase de sitios totalmente secretos para que no se quemara la
buena literatura.
Nos encontramos con un chico, cuyo padre posee una pequeña
librería en Barcelona y uno de los portadores de ese pequeño secreto, que le
enseña a su hijo donde está y lo que es el cementerio de los libros olvidados,
una especie de sótano con miles de pasadizos en donde hay una cantidad
inigualable de libros, ¿He dicho que quiero vivir en un sitio como ese? Pues lo
digo ahora.
A raíz de que su padre le dice de llevarse un libro, el
eligió uno que esconde un grandísimo secreto, muchos misterios por descubrir,
un romance prohibido y un montón de cosas que poco puede asemejarse con la
realidad. En busca y captura de ese autor desconocido, se descubren demasiadas
cosas que han hecho que me mordiera las uñas durante todo el trascurso del
libro.
Junto con un nuevo amigo, que era un vagabundo con un pasado
algo, por no decir demasiado, oscuro, que pasó de ser un hombre respetable a
ser simplemente un despojo de la calle, y gracias a que Daniel se apiada de él
y se da cuenta de lo que oculta en realidad, su novieta, que no es ni más ni
menos que la que es la hermana de su mejor amigo, cosa que me recuerda
demasiado al autor sobre el que gira toda la novela, como si Daniel y Julián
fueran dos piezas de un mismo puzle, como si la historia de uno se repitiera en
el otro, algo un poco tétrico ahora que lo pienso.
La novela trascurre en una época difícil para España, recién
salida de la guerra civil y poco a poco adentrándose en el camino de la segunda
guerra mundial, donde los falangistas eran los buenos y los rojos los malos y
todo eso. La novela tiene sus dosis justas de todo, romance, acción, amores
olvidados, pero lo que predomina es la alta dosis de suspense que tiene.
La pluma de este autor me ha encantado, ahora que por fín
pude tener un poco de tiempo libre he podido devorarme casi medio libro puesto
que en las tres semanas que llevaba con él había días en los que no podía ni
leer una palabra.
La pluma de este autor es divina y espero poder leer pronto
el resto de la saga.
Would you be taken with exchanging links? betfair online casino
ResponderEliminar