Sinopsis:
Harriet Vanger desapareció hace treinta y seis años en una isla sueca propiedad de su poderosa familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró ni rastro de la muchacha. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada? ¿Asesinada? El caso está cerrado y los detalles olvidados. Pero su tío Henrik Vanger, un empresario retirado, vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir. En las paredes de su estudio cuelgan cuarenta y tres flores secas y enmarcadas. Las primeras siete fueron regalos de su sobrina; las otras llegaron puntualmente para su cumpleaños, de forma anónima, desde que Harriet desapareció. Mikael Blomkvist acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la búsqueda de su sobrina. Periodista de investigación y alma de la revista Millennium, dedicada a sacar a la luz los trapos sucios de la política y las finanzas, Blomkvist está vigilado y encausado por una querella por difamación y calumnia presentada por un gran grupo industrial que amenaza con arruinar su carrera y su reputación. Contará con la colaboración inesperada de Lisbeth Salander, una peculiar investigadora privada, socialmente inadaptada, tatuada y llena de piercings, y con extraordinarias e insólitas cualidades.
Así empieza esta magnífica novela que es la crónica de los conflictos de una familia, un fascinante fresco del crimen y del castigo, de perversiones sexuales y trampas financieras; un entramado violento y amenazante en el que, no obstante, crecerá una tierna y frágil historia de amor entre dos personajes absolutamente inolvidables.
Mi opinión:
Una novela en la que una vez que lo descubres todo te quedas
completamente loco o loca, depende de cómo sea el caso, así es esta fascinante
novela que me ha dejado completamente trastornada.
Nos encontramos con un hombre que ha sufrido por parte del
pez gordo de la industria financiera, le tendieron una trampa y lo acusaron de
delitos e injurias a pasar tiempo en la cárcel, pero por suerte no todo le va
mal, al menos es lo que parece.
Tiene un nuevo trabajo, además de los tejemanejes de la
revista Millennium y es hacer la crónica, por así decirlo, de una familia
también muy poderosa, con la promesa de
hacer que la reputación del pez gordo descrito anteriormente, caiga por los
suelos, aunque hay un misterio que no se resolvió nunca y es lo que tiene al
pobre viejo desesperado, la desaparición de una sobrina suya y la misteriosa
aparición de flores de lo más pintorescas cada vez que el hombre cumple años,
cosa que eso lo mantiene en vilo, ya que no sabe quien se las envía cuando la
sobrina que le hacía eso supuestamente había muerto hacía demasiados años.
Sus destinos se entrecruzarán con una chica que parece ser
de lo más bajo, pero la chica es de lo más listo aunque las apariencias engañen. Es una
persona difícil, que no parece tener confianza con nadie y que parece ser una
persona de lo más dura, no solo en el interior sino también en el exterior, sus
múltiples piercings y tatuajes y un cuerpo casi escuálido, hacen que esa
especie de mosquita muerta no pase desapercibida, pero oculta sus secretos
bastante bien.
Esta novela ha sido un completo descubrimiento, la verdad,
me ha gustado demasiado pero sobre todo la segunda mitad del libro, en la
primera mitad más o menos nos cuenta todo lo que tiene que ver con lo que pasó
antes, como nuestro protagonista conoce al viejo y como le dice que resuelva
ese misterio, la segunda parte es la más rápida, por así decirlo, pasa todo tan
rápido y tan detallado que incluso no puedes ni dormir pensando en que puede
pasar, quién es el asesino si lo hay y, sobre todo, el oscuro secreto que
concernía a toda esa familia y como millennium vuelva a resurgir de entre las
cenizas que yacían olvidadas. El tiempo que pasa nuestro protagonista en la cárcel
por injurias es como un antes y un después en la rapidez de la novela, aunque
esa parte no es un sinsentido, ya que nos pone al corriente de la investigación,
de lo que pasa y el por qué suceden tantas cosas.
La novela me ha parecido una auténtica pasada y, la verdad
es que estoy deseosa de saber que más pasa con los protagonistas, porque las
aventuras de nuestros protagonistas no han hecho más que empezar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario