Sinopsis:
Tras su reencuentro, Gunnar y Freya disfrutan de su apasionado amor en la época actual. Rodeados de amigos, celebran su primer aniversario de boda. Sin embargo, durante la fiesta, un trágico suceso despertará a los demonios del pasado para arrastrarlos de nuevo al siglo IX.
Gunnar se ha convertido en un temible Berseker, un fiero guerrero atrapado en las ambiciosas mañas del taimado rey Halfdan Svarte el Negro. Freya deberá liberarlo enfrentándose a peligrosas intrigas, a la maldad de sus enemigos y a la crueldad de los dioses, empeñados en separarlos. Y es en el pasado donde Gunnar y Freya encontrarán respuestas a su presente, donde tendrán que demostrar la fuerza de su amor. Juntos deberán liberar al implacable lobo que ahora los gobierna y que ha dejado una indeleble huella en sus corazones.
Tras las huellas del lobo, la esperada continuación de Los tres nombres de lobo, es una novela trepidante, plena de emociones desgarradoras, de aventuras intensas y de sangrientas batallas, que muestra la dureza de una época convulsa entre los belicosos reinos del norte.
Sumérgete en esta apasionante epopeya a través de los tiempos, en la batalla final de un amor que tendrá que sacar sus garras para vencer a un destino implacable que les da la espalda.
¿Te atreves a seguir las huellas del lobo?
Mi opinión:
Si ya la primera parte la he amado con la vida, esta segunda
parte para mí que la he alucinado aún más, al parecer esto es como el vino, la
cosa se lía cada vez más, tanto que es imposible no tener los párpados abiertos
y no leer sin parar, porque pedazo de librazo.
Nuevos (o no tan nuevos) personajes, personas que conocemos
de antes o que conocemos en ese libro, nuevos hechos que ponen a nuestros
protagonistas al borde del limbo, tanto en esta época como en el siglo IX, y
cosas que hacen que sea una lectura tanto amena como divertida, aunque en
algunos momentos te dan ganas de querer matar a algunos personajes.
Nuestros protagonistas están súper felices, han tenido a su
primer hijo, después de lo que han sufrido en su anterior vida juntos, y
celebran su primer aniversario de boda rodeados de sus amigos más cercanos, un
grupo de lo más variopinto, además de que viene la amiga de nuestra
protagonista desde España para celebrarlo.
Ahí, es cuando el desencadenante de todo es la pérdida o,
mejor dicho, del secuestro o desaparición del hijo de nuestros protagonistas, y
que eso crea un nuevo viaje hasta el siglo IX que continúa donde lo dejaron en
el primer libro, cosa que me ha encantado ver que no todo es tan negro como
pensaba, sino que había un pequeño atisbo de luz en las vidas de nuestros
protagonistas.
En la primera novela, el hecho que mandó que nos enteráramos
de qué pasó en el siglo IX, fue un caso de hipnosis, como ya dije en la
anterior reseña, en esta novela es simplemente una mala caída por parte de nuestra
protagonista que hace que tenga una conmoción y esté un par de días
inconsciente, entonces es cuando empieza a soñar todo lo que pasó después en
ese momento, para así encontrar, a la culpable de la desaparición de su hijo.
La novela, como bien dije anteriormente, y sin temor a
repetirme, tiene una pluma muy fluida y muy ágil, cosa que eso me encanta
puesto que hay libros que apenas tardas en digerirlos y eso es lo que más busco
de una novela.
La lectura es muy fácil y cuesta mucho no engancharse, sobre
todo, cuando pareces una loca gritando o diciendo que tal o cual es un (inserte
palabra malsonante) por sus acciones o
cualquier cosa por el estilo, cosa que, hace que tengamos emociones, o
al menos, en mi caso, de la novela.
La novela me ha encantado y estoy deseado terminarme esta
flamante trilogía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario